InicioTextos variosEquidad de género

Equidad de género

/ Textos varios

La equidad de género y la comunicación como motor de crecimiento para alcanzar la sostenibilidad

 

equidaddegenero-genero-mujeres-mediox-comunicacion

 

La equidad de género no es solo un principio ético, sino una estrategia de sostenibilidad que potencia la innovación, mejora la productividad y fortalece la reputación corporativa. Sin embargo, muchas empresas que invierten en programas de equidad de género corren el riesgo de que estos esfuerzos se queden únicamente en reconocimientos internos o en informes de cumplimiento. El verdadero reto es comunicar con propósito, de modo que las acciones trasciendan y se conviertan en cultura, impacto social y retorno de inversión.

 

Equidad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

La ONU, a través de la Agenda 2030, estableció que la equidad de género es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) más importantes. El ODS 5 busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas para 2030. En este marco, la comunicación juega un papel crucial: no basta con diseñar políticas internas, es necesario transmitirlas de manera clara, coherente y estratégica para inspirar confianza en clientes, proveedores, colaboradores y comunidades.

Algo que pocos saben sobre la equidad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es que, aunque el ODS 5 está dedicado específicamente a la igualdad de género, los expertos en desarrollo reconocen que este objetivo es el único transversal a los 17 ODS.

Sin avances reales en equidad de género, ninguno de los otros objetivos podrá cumplirse en 2030. Por ejemplo, se estima que cerrar la brecha de género en la participación laboral y en la toma de decisiones podría sumar 28 billones de dólares al PIB mundial para 2025 (según McKinsey), lo que convierte a la equidad no solo en un imperativo ético y social, sino también en un motor económico global que en ocasiones ha sido subestimado. Además, de ser un enfoque fundamental para lograr un desarrollo social en las comunidades así como al interior de las organizaciones.

 

Equidad de género en el marco del Acuerdo de Kunming-Montreal

 

 

El Acuerdo de Kunming-Montreal de la COP de Biodiversidad subraya que la equidad de género debe ser transversal en la implementación de las políticas ambientales. Reconoce que las mujeres desempeñan un papel fundamental en la conservación y en la gestión sostenible de los recursos naturales. Por ello, los países, y por ende las empresas que actúan en estos territorios, tienen la responsabilidad de alinear sus programas con estos compromisos internacionales.

El rol de la comunicación en el cumplimiento de marcos globales es fundamental. Una organización que comunica sus avances en equidad de género enmarcados en compromisos como el Acuerdo de Kunming-Montreal no solo cumple con regulaciones, sino que se posiciona como actor global responsable. La narrativa transparente y bien distribuida convierte la equidad de género en un valor estratégico que refuerza la sostenibilidad.

 

Trabajo multiactor en pro de la equidad de género

 

Pero la equidad de género no se alcanza de manera aislada. Requiere la participación coordinada de gobiernos, empresas, ONG, comunidades y organismos multilaterales. Aquí, la comunicación es clave para articular voces, visibilizar avances y generar diálogos constructivos. Cuando los mensajes circulan de manera efectiva entre distintos actores, se abren oportunidades de cooperación y se multiplica el impacto de cada iniciativa.

Según el World Economic Forum (2023), las empresas que participan en alianzas multiactor (gobiernos, sociedad civil, sector privado y organismos internacionales) para promover la equidad de género logran hasta un 25% más de efectividad en el cumplimiento de sus metas de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, en comparación con aquellas que actúan de manera aislada.

Esto significa que el trabajo colaborativo no solo acelera el cierre de brechas de género, sino que además optimiza recursos, aumenta legitimidad y multiplica el impacto social y reputacional de la empresa a nivel global.

 

MEDIOX, servicios de comunicación para cumplir metas globales

 

En MEDIOX sabemos que la equidad de género necesita contar con la comunicación estratégica para convertirse en un motor de cambio real. No solo diseñamos planes de comunicación: los ejecutamos, distribuimos y medimos para garantizar que las iniciativas empresariales tengan eco más allá de los informes internos. Nuestro compromiso es lograr que la inversión en equidad de género se traduzca en resultados visibles, reconocimiento social y cumplimiento de metas globales.

Cuando las empresas hacen visibles sus avances en equidad de género a través de estrategias de comunicación sólidas, contribuyen no solo a su reputación corporativa, sino también al cumplimiento de una meta global que busca transformar el mundo. Invertir en distribución de contenidos asegura que estos esfuerzos se conviertan en historias compartidas que generan conciencia y movilizan a la sociedad.

Es de destacar que en MEDIOX el 90% de nuestro equipo está conformado por mujeres y la totalidad de nuestras directivas son líderes femeninas que impulsan la visión estratégica de la organización. Además, respaldamos y potenciamos iniciativas sociales lideradas por mujeres, generando acciones que impulsan este enfoque.

En MEDIOX la equidad de género no solo se promueve como discurso, sino que se materializa en acciones concretas que transforman comunidades y fortalecen el tejido social.

 

Si tu empresa está invirtiendo en equidad de género, no dejes que esos esfuerzos se queden solo en cifras duras o reportes. Es hora de amplificar tu impacto en esta materia y posicionar tu liderazgo en sostenibilidad con una comunicación auténtica y efectiva. Escríbenos ya al correo gerencia@mediox.co para conocer cómo podemos ayudarte.

Compartir: